El objetivo principal de este espacio es brindar herramientas y conocimientos sobre modelos de producción sostenible y estrategias de transformación que permitan a productores y empresas del sector de ingredientes naturales intermedios optimizar sus procesos, diversificar su oferta y generar valor agregado. Se destacan soluciones innovadoras como los Sistemas Agroforestales Sostenibles (SAF) y la Plataforma Multimodal de Transformación, que contribuyen a fortalecer la competitividad del sector. Este espacio está dirigido a productores, transformadores, empresas, organizaciones comunitarias, investigadores y tomadores de decisiones interesados en implementar modelos de producción sostenible y aprovechar infraestructuras que optimicen el procesamiento y diversificación de productos. A través de estrategias como los SAF y la Plataforma Multimodal, ofrecemos soluciones prácticas para reducir costos, aumentar la eficiencia y responder a las demandas de mercados globales con productos innovadores y de alto valor agregado.

¡Explora las soluciones sostenibles y lleva tu producción al siguiente nivel! Accede a los recursos

Impulsa la Producción y Comercialización Sostenible de Ingredientes Naturales

Guía y estrategias para mejorar la producción mediante modelos agroforestales sostenibles y la obtención de certificaciones para mercados globales.

Componente 2 Estrategia de tecnificación y sostenibilidad en la producción de ingredientes naturalesvf.pdf

Descubre estrategias integrales para mejorar la producción y comercialización mediante modelos agroforestales sostenibles (SAF) y la obtención de certificaciones que cumplen con las demandas de sostenibilidad y ética. El contenido aborda las evaluaciones de capacidad local en Putumayo, Caquetá y Bolívar, un análisis del mercado de certificaciones en sectores clave como cosmética, bioalimentos y farmacéutica, y un plan de acción detallado para capacitar a productores y empresas en certificaciones como orgánicas, cero-deforestación y buenas prácticas agrícolas.

Con información clave, un análisis DOFA y programas formativos diseñados para transformar la producción, este documento es indispensable para cualquier actor interesado en la sostenibilidad y la competitividad.

¿Te gustaría conocer cómo las comunidades de Montes de María, Putumayo y Caquetá están transformando sus territorios mediante sistemas agroforestales sostenibles (SAF)? Estos documentos ofrecen la oportunidad de profundizar en las soluciones prácticas y colaborativas que están impulsando un desarrollo sostenible en estas regiones.

Descubre los resultados de un proceso de co-creación que integra el conocimiento local y la experiencia técnica para diseñar arreglos agroforestales adaptados a las condiciones y necesidades de cada territorio. Estos documentos presentan estrategias de implementación, replicabilidad y sostenibilidad que puedes aplicar para contribuir a la conservación del medio ambiente y al bienestar de las comunidades.

Explora Modelos Agroforestales Sostenibles Co-creados con las Comunidades

Profundiza en cómo las comunidades en Montes de María, Putumayo y Caquetá están transformando sus territorios mediante SAF.

Anexo 4. SAF PUTUMAYO.pdf

Anexo 5. SAF CAQUETA.pdf

Anexo 6. SAF MONTES DE MARÍA.pdf

Plataforma Multimodal para la Transformación de Ingredientes Naturales

Conoce la propuesta de una plataforma multimodal de transformación diseñada para optimizar el procesamiento y diversificación de ingredientes naturales en las regiones de Montes de María y Caquetá.

Componente 3 Proyecto para el montaje de una planta piloto de transformación multimodal .pdf

La transformación del sector de ingredientes naturales en Montes de María y Caquetá exige una infraestructura que responda a las demandas del mercado global. Este documento propone el diseño de una plataforma/planta piloto de transformación multimodal, concebida para superar las limitaciones actuales del procesamiento en estas regiones y promover la diversificación de productos con valor agregado. Con esta iniciativa, se busca integrar y optimizar las capacidades locales, permitiendo el procesamiento de múltiples especies como Sacha Inchi, Corozo, Asaí y Copoazú, entre otras. Además de diversificar la oferta, la plataforma reducirá costos de inversión, incrementará la eficiencia de extracción y fortalecerá la competitividad de los actores locales. Descarga el documento y descubre cómo esta propuesta puede transformar las cadenas de valor locales, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico en las regiones priorizadas.

¿Tienes dudas o necesitas más información? Conoce a nuestros consultores y desarrolladores expertos, quienes te guiarán en cada paso del proceso. Contáctanos al correo info@minka-dev.com